Hoy en día el mercado de aplicaciones móviles se está expandiendo rápidamente a medida que nuestra sociedad depende cada vez más de los smartphones y la tecnología digital.
Según Statista en 2017, se descargaron 178 millones de aplicaciones, y este número alcanzará los 258 mil millones para 2022. Claramente, existe una gran demanda de aplicaciones, lo que hace que el mercado móvil sea altamente competitivo.
Pero no es fácil crear una aplicación. Se necesita tiempo, experiencia y generalmente es costoso. A menudo, las personas cometen el error de lanzarse directamente en lugar de tomarse el tiempo para analizar sus ideas y comprender los diferentes pasos necesarios para crear una aplicación exitosa.
Ya sea que estés creando una aplicación para complementar tu sitio web, llegar a una nueva audiencia para tu negocio o simplemente tener una gran idea para una nueva aplicación, en este artículo exploramos cada paso desde tu idea hasta la publicación y el mantenimiento de esta.
1. Define tus objetivos
La idea de una app te puede aparecer en cualquier momento, como por ejemplo en la necesidad de recibir ayuda en tareas cotidianas o para entretener a la gente. También puede ser la etapa siguiente de un concepto ya existente (transformar una página web a una app por ejemplo). Si quieres dar vida a tu proyecto, puede utilizarlo como un verdadero producto de marketing o muy bien como un negocio (o al menos una parte). Por lo tanto, como para cualquier negocio, establecer unos objetivos requiere un vistazo analítico del proyecto.
Cuando defines el mapa de ruta y los objetivos de tu app, tienes que enfocarte en tres aspectos claves para definir tus objetivos:
- Producto
- Crecimiento
- Finanzas
Al principio, es importante entender lo que puede aportar tu idea, en términos de resultados. Es una buena manera de empezar a pensar en los objetivos de tu producto ya que se tratará de la dirección que vas a seguir para el diseño y el desarrollo de sus funcionalidades. Aquí tienes unos ejemplos de preguntas a las cuales tendrías que pensar para definir los objetivos de tu aplicación:
¿Cuáles son los beneficios de mi proyecto?
¿Cómo va a ayudar/entretener al usuario final?
¿Ves el producto evolucionando en el futuro?
¿Cómo quieres que los usuarios interactúen con él?
Una vez contestes estas preguntas, tendrás una mejor visión de las características sobre las cuales tendrás que enfocarte al principio y de la evolución de tu app en el futuro.
Desde un punto de vista de marketing, también tienes que considerar cómo tu producto va a entrar en el mercado y cuales son las etapas claves que quieres alcanzar en términos de desarrollo de tu base de usuarios. Desarrollar una comunidad potente es uno de los factores claves del éxito de los productos digitales, y es por esa razón que no tienes que despreciar esta etapa. Entonces, ¿qué tendrías que determinar?
¿Cuál será tu público objetivo?
¿Cómo lo alcanzarás?
¿Cómo los convertirás en usuarios potenciales?
¿Cómo mantendrás tus usuarios conectados con tu producto, servicio o contigo?
Después de haber tenido una idea mejor de como se verá el aspecto de tu producto y de cómo vas a desarrollarlo a lo largo del tiempo, es imprescindible considerar su viabilidad financiera. Que la app sea desarrollada como una base para tu negocio o como un proyecto alterno, tener los objetivos claros te permitirá tener una mayor influencia en tus usuarios a largo plazo. Contestar las preguntas siguientes puede ayudarte:
¿Cómo vas a financiar el proyecto?
¿Es un proyecto con o sin fines de lucro?
¿Cuáles son los ingresos esperados (publicidad, suscripciones, etc)?
Todos estos elementos te van a permitir modelar tu idea e ir más allá en el proceso de creación, con una vista clara sobre lo que quieres alcanzar. Por supuesto, los objetivos que vas a establecer al principio de la aventura podrán evolucionar con el tiempo. Sin embargo, es importante enfocarte sobre la base del plan que has construido, para que sea práctico y poder marcar la diferencia con tu app.
2. Buscar su mercado objetivo
Una vez que hayas decidido que tu idea vale la pena para ser llevada a cabo, puedes ocuparte de su ejecución concreta. A partir de tus búsquedas, serás capaz de verificar tu camino y de ajustar (si es necesario) los objetivos que has establecido durante las primeras etapas
¿Qué tipo de información tienes que mirar durante esas búsquedas?
1. Datos demográficos
¿Cuál es la edad promedio de tus usuarios?
¿Dónde están ubicados tus usuarios potenciales?
¿Es un mercado que tiene acceso a internet la mayoria del tiempo?
¿Qué tipo de dispositivos prefieren utilizar tus usuarios?
¿A que sector económico pertenecen tus usuarios objetivos?
2. Tendencias de comportamiento
¿Pasan más tiempo tus usuarios en computadoras o en teléfonos móviles?
¿Estarían dispuestos a descargar tu app?
¿Dónde buscan información?
Una buena manera de recoger todos los datos mencionados es crear un perfil prototipo del usuario deseado, lo que te dará una información precisa así como la dirección que debes tomar para desarrollar tu producto y que responda a sus deseos y necesidades.
Mientras cada proyecto es diferente, podemos observar ciertas tendencias que parecen aplicarse en la mayoría de los casos. Por ejemplo:
-
Ser selectivos sobre que apps descargan en sus dispositivos
-
Poca paciencia si tarda en cargar el contenido, lo que puede dar lugar al abandono de la pagina que visita.
-
Desconfianza en cuanto a la falta de seguridad.
3. Define tu concepto
Una vez que hayas terminado tus primeros análisis, puedes sacar ciertas conclusiones. Ya puedes ir conociendo y entendiendo cual es tu audiencia y además ya has establecido tus objetivos. Ahora, hay que conocer cuales son los aspectos/funcionalidades tangibles que constituirán tu modelo de negocio y cómo vas a alcanzarlo. Aquí tienes uno de los objetivos más comunes, así como sus requisitos:
1. Monetización
¿Podrías tener una app con costo?
¿Podría ser una app gratis, pero generar ingresos por mostrar publicidad?
¿Podría ser una app gratis pero incluyendo opciones adicionales con costo?
2. Haz correr la voz
¿Qué acciones tomarás que promuevan la visibilidad de tu app?
¿Cómo puedes obtener apoyo para que tus usuarios compartan tu contenido?
¿Cuáles son los posibles obstáculos que podrías enfrentar para llevar tu mensaje?
3. Reforzar un negocio/proyecto existente
¿Cuáles son las comodidades/valores añadidos que necesitan tus usuarios?
¿Cuáles son las razones comunes por la que un cliente no es recurrente y cómo podrías resolver eso gracias a una app?
¿Qué le impide a tus usuarios acercarse y darle una oportunidad a tu producto o servicio?
Si te basas en las respuestas a estas preguntas, puedes organizar y estructurar el concepto de tu app, incluyendo las funcionalidades claves y los beneficios buscados (para ti y el usuario). Sé pragmático y específico lo antes posible. Aquí tienes unos ejemplos de la manera en que puedes ser eficaz cuando defines tus necesidades:
Ineficaz: Me quiero comunicar con mis usuarios.
Eficaz: Me quiero comunicar con mis usuarios a través de notificaciones push y SMS.
Ineficaz: Quiero recompensar mis usuarios.
Eficaz: Quiero recompensar mis usuarios a través de un programa de fidelidad gracias al cual pueden obtener puntos cada vez que compran o comparten en las redes sociales.
Una vez tengas todas tus ideas y conceptos en la mente, será más fácil determinar la importancia de cada funcionalidad, así como de la arquitectura de tu app. Es un buen ejercicio para entender cómo realizar el mapa en ruta al desarrollo de tu app.
4. Elige tu tecnología
-
Apps nativas:
- Desde las 500 apps disponibles en la App Store cuando se lanzó hace 10 años hasta los casi 2 millones disponibles en la actualidad y otros 3 millones ofrecidos por Play Store, las apps ahora son parte de nuestra vida cotidiana.
- Las apps nativas representan más del 80% de todo el tráfico móvil
- Las tecnologías nativas para iOS y Android siempre han estado a la vanguardia del desarrollo móvil. Esto se debe al hecho de que este método ofrece productos confiables y de alto rendimiento que pueden acceder a una amplia variedad de API nativas y características disponibles en smartphones o tabletas. Además, crear una app con codificación nativa significa que creará salidas independientes para cada sistema operativo específico, lo que ayudará a ofrecer una interfaz refinada para diferentes dispositivos.
-
Aplicaciones web progresivas:
- PWA son la combinación perfecta de tecnologías web y nativas. Si bien tienen el aspecto de una app nativa (por ejemplo, se pueden instalar en la pantalla de inicio del dispositivo del usuario), no necesita pasar por el proceso de publicación de Tiendas.
- PWA no requiere descargarse ni adaptarse a dispositivos móviles, tabletas y ordenadores de escritorio.
- Benefíciate del SEO y se indexa en los motores de búsqueda.
- Gracias a los Service Workers, las PWA también funciona sin conexión
- El 67% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, y una PWA garantiza una presencia móvil adaptada a todos los dispositivos.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que hay que considerar a la hora de elegir tu tecnología:
-
Las PWAs cuentan con 3 veces más visitantes que las apps nativas, pero la disponibilidad de las funciones depende del navegador en el que se utilicen.
-
Las apps nativas dan acceso completo a las funciones de geolocalización (como geofence y la tecnología beacon), pero publicarlas implica costos adicionales y el cumplimiento de terceros.
5. Explora las diferentes opciones disponibles para crear tu app
Ahora que has elegido tu tecnología, es hora de elegir cómo crearás tu app. Existen 3 opciones:
-
Desarrolla la app tú mismo
Esta primera opción requiere mucho tiempo y habilidades. Las apps nativas son específicas a la plataforma y es necesario el conocimiento de varios lenguajes de programación. Sin embargo, si tienes la experiencia requerida, esta opción te permitirá crear la app que deseas sin límites.
-
Contrata una agencia o desarrollador independiente
Hay suficientes opciones de agencias de desarrollo y desarrolladores independientes que puedes encontrar en la web y no debes tener problemas en escoger alguno. El factor determinante aquí será el costo de dicho servicio.
De hecho, contratar a alguien para crear tu app es, desde luego, la opción más costosa. Sin embargo, si tienes los recursos, es una buena manera de obtener la app que tienes en mente sin tener que comprometer otras cosas.
-
Utiliza un creador de apps.
Es similar en concepto a los creadores como Wordpress (un sistema de gestión de contenido que te permite editar y alterar la apariencia de tu sitio web sin ninguna codificación), un creador de apps es un servicio que construye apps y permite a los usuarios sin habilidades de codificación crear fácilmente una app y distribuirla a las diferentes tiendas. Esta es la opción ideal para ahorrar tiempo y dinero mientras se logra una app de calidad.
Sin embargo, ten en cuenta que no todos los proyectos son adecuados para un creador de apps y que si tienes necesidades específicas y complejas, tendrás que escoger una solución mas personalizada.
6. Crea una app con un creador de apps
Ahora es momento de tomar decisiones.
Obviamente, el proceso variará según el método que hayas elegido para desarrollar tu app, pero para nuestro propósito asumiremos que has elegido utilizar un creador de app y específicamente a través nuestro.
Un software probado por más de 10 años en la creación de apps con las últimas tecnologías que te ofrece la posibilidad de crear apps nativas y aplicaciones web progresivas desde una sola interfaz.
Para crear tu app, deberás seguir los siguientes pasos:
-
Diseño: hay mucho que decidir sobre este paso,- el tema de color global de la app, el estilo del encabezado, su modo de navegación, el ícono que lo identificará en las tiendas y / o en las pantallas de inicio de tus usuarios, su pantalla de bienvenida, etc.
Al diseñar estos elementos, siempre es una buena idea mantener el aspecto algo alineado con cualquier diseño existente que tu marca ya tenga y se identifique, como logotipos, colores, fuentes, etc.
Tu página de inicio será la página más visitada y la primera impresión que tus usuarios tendrán de tu app. Dedica un tiempo especial para diseñarla. Debe mostrar tus características más importantes, así como proporcionar una navegación fluida hacia las diferentes secciones de la app, gracias a los widgets ofrecidos en la plataforma. Nuestra función de "Vista Previa" te permite apreciar al momento como va quedando el diseño de tu app.
-
Contenido: es hora de agregar toda cosa que desees transmitir sobre tu negocio / proyecto. En algunos casos, solo ingresarás este contenido directamente en el back-end de tu app manualmente, en otros casos, es posible que ya tengas tu contenido disponible en algún lugar y solo necesites integrar esa fuente externa para extraerlo (como un feed RSS , una transmisión en vivo o una cuenta de redes sociales).
La estructura de una app construida a través de WEBTIKA es bastante fácil de entender. Consiste en secciones, cada una de ellas con un propósito específico: artículos, videos, fotos, eventos, podcasts, mapas, formularios, etc.
Nuestros desarrolladores recomiendan mantener una estructura muy simple que permita una fácil navegación y promuevan una buena experiencia de usuario.
-
Add-ons: además de las secciones clásicas, encontrarás un catálogo de complementos para agregar valor a tu app de acuerdo a tus necesidades.
Por ejemplo, si estás creando una app para tu negocio, una tarjeta de fidelidad para tus clientes y los Add-ons de cupones te permitirá mantener a tus clientes comprometidos y recompensados por su fidelidad. Con notificaciones push, puedes comunicarles llegada de nuevos productos, próximos eventos, ofertas de último minuto, etc.
Si tu app va agrupar una organizacion, asociación local o incluso para la comunicación interna entre los empleados de tu empresa, entonces el add-on Chat y Comunidad te ayudarán a crear un sentido de pertenencia y permitirá una comunicación fácil entre tus usuarios.
-
Complementos personalizados: si es necesario, explora las opciones de personalización que ofrece nuestra plataforma y agrega las características necesarias u opciones de diseño que no estaban disponibles de forma predeterminada. La personalización es la forma más efectiva de hacer que tu app destaque de las demás de su misma clase.
7. Prueba tu app
-
Después de reunir todas las piezas del proceso de creación de apps (concepto, diseño y tecnología), llegarás a una versión que está casi lista para ser lanzada. Pero antes de compartir tu nueva app con el mundo, lleva a cabo una serie de pruebas para verificar si todo funciona según lo planeado. Debés probar todas las versiones de la app que planeas publicar (iOS, Android, y/o PWA). Asegúrate de reclutar también a un par de amigos que funcionen como beta testers: pueden darte una nueva perspectiva y traer elementos o puntos a tu atención que pudiste haber pasado por alto o no considerarla.
- Velocidad general de la app
- Ver que no falle al realizar diferentes acciónes
- Comprobar su rendimiento en diferentes niveles de conectividad
- Ver que cada función responde a la tarea que se supone que debe realizar, o que traiga el resultado esperado.
- El diseño es visualmente agradable y se adapta correctamente a todas las pantallas.
- La navegación es intuitiva y eficiente.
- Ningún aspecto de la app está "oculto"
- El nombre de la app o descripción de la tienda se explica por sí mismo.
-
Muchas veces, los creadores de apps, como el que encontrarás en WEBTIKA, proporcionan una app de prueba que puedes utilizar para ejecutar comprobaciones preliminares en tu app. Sin embargo, la forma más óptima de probar tu app es a través de su versión AdHoc, término que se utiliza para referirse a una réplica exacta de lo que los usuarios verán si la descargan y cada aspecto de la app se puede probar usando este método.
Para las apps nativas de iOS, hay una herramienta específica proporcionada por Apple: TestFlight. Permite probar una app iOS antes de que se ponga en línea en la App Store. Esta alternativa es particularmente interesante si las soluciones de "Vista Previa" o la versión Ad Hoc no satisfacen sus necesidades de previsualizar la app.
8. Publicación
Una vez que tu app esta lista, es hora de pensar en publicarla. Es una buena idea publicar tu app en tantas plataformas como sea posible, ya que te permitirá llegar a la mayor cantidad de usuarios posible.
Publicar una app puede ser un proceso complejo y un poco abrumador, comenzando por registrarse como desarrollador.
-
Cuentas de desarrolladores (paso obligatorio desde ambas plataformas). Para los dispositivos Apple, te suscribirás al Programa de Desarrolladores para la App Store, con un costo de $ 99 por año de membresía. Ten en cuenta que Apple requiere que el propietario del contenido de la app coincida con el propietario de la cuenta de desarrollador, por lo que si publicas varias apps iOS para diferentes proyectos, cada una deberá tener su propia cuenta de desarrollador individual. Convertirse en desarrollador de Google Play cuesta $25 (una sola vez), y también debes ser el dueño de la cuenta de Gmail.
-
App Store: el proceso de enviar una app a la App Store es un poco complejo y requiere una preparación completa. Apple ha establecido altos estándares y pautas estrictas para mantener la App Store como un ecosistema seguro que ofrece a sus usuarios solo apps de alta calidad.
-
- Revisión de la tienda de apps: Apple revisa cada app antes de aprobar su lanzamiento. Antes de enviar tu app para su revisión, deberás proporcionar una recopilación de información (icono, vista previa / capturas de pantalla de la app) y metadatos (el nombre de tu app, categoría, una descripción detallada y palabras clave adicionales para ASO). No subestimes la importancia de los metadatos, especialmente la descripción de la app.
-
- Publicación en la App Store: el proceso de revisión puede demorar unos días, Apple te notificará por correo electrónico cuando tu app sea pública. En caso de rechazo, podrá ponerse en contacto con el Centro de resoluciones para obtener más información e intentar solucionar los problemas.
-
- Webtika, puede ayudarte en el proceso de envío. Existe un equipo que llevará a cabo un examen detallado de tu app para asegurarse de que cumple con la Guía de la App Store. Si tu app no cumple con esos requisitos, te proporcionaremos consejos para ayudarte a mejorar tu app y publicarla con éxito.
-
Google Play: Android ofrece diferentes opciones para distribuir apps, sin embargo, con más de mil millones de usuarios activos, Google sigue siendo la principal plataforma para apps de Android.
-
- Listado de la tienda e información obligatoria: después de crear tu app en tu Consola de Google, deberás registrar la información que se mostrará en Google Play. Incluye información obligatoria como: título, descripción breve, descripción completa, activos gráficos, categoría, datos de contacto, política de privacidad. Elige cuidadosamente las palabras clave que usarás, la optimización de la clasificación de tu app en la Tienda depende de ello.
-
- Archivo APK y app de lanzamiento: una vez completada la lista de la Tienda, es hora de cargar tu archivo apk. El paquete de Android (Android Package Kit) contiene todos los elementos de tu app. Luego, sigue la guía en la Consola de Google para implementar y publicar tu app. Si tu app es aprobada, se lanzará entre 1-3 días hábiles, a pesar de que Google anunció recientemente que tomarán más tiempo para revisar las apps de los desarrolladores que no han publicado en Google anteriormente. Recuerda seguir las reglas establecidas porque Google puede retirar tu solicitud en cualquier momento posterior..
-
Aplicación Web Progresiva (PWA)
-
- Afortunadamente, publicar una aplicación web progresiva es mucho más simple. Todo lo que necesitas hacer es encargarte del alojamiento de la aplicación en un servidor web y vincularle un dominio web. Con este proceso tan rápido y fácil, tienes más tiempo para optimizar tu SEO y garantizar que tu producto sea descubierto fácilmente por el público.
-
- El alojamiento de tu app no debe preocuparte porque está incluido con tu suscripción a nuestra plataforma, y te recomendamos comprar tu propio nombre de dominio e instalarlo en tu back office, en lugar de usar la URL genérica que te proporcionamos en Webtika, ya que te permitirá crear una imagen más fuerte sin la presencia de otra marca.
-
No inicies todas las funciones a la vez, es bueno contenerse. Te da espacio para desarrollar aún más tu app y lanzar una versión actualizada más adelante.
-
Con el servicio Webtika Se hace cargo, haremos todo el trabajo por ti. Nos encargaremos del proceso de publicación de tu app en Google Play y App Store, para que puedas enfocarte en tu estrategia de marketing.
9. Continúa las mejoras y actualizaciones
-
Mantente alerta a los comentarios y los KPI de tu app utilizando las herramientas de análisis proporcionadas por Google Play y App Store. Los análisis también están disponibles en el back office de tu app.
-
Otra necesidad que todo propietario de una app debe hacer regularmente es publicar siempre contenido y características nuevas. Ya sea lanzando material nuevo o actualizando las funcionalidades existentes, es la forma más efectiva de mantener a los usuarios comprometidos y evitaruna baja utilidad / eliminación de apps. Asegúrate de que tus usuarios están bien informados cuando haya nuevas versiones: puedes alertarlos mediante notificaciones push o presentar estos nuevos elementos en la parte más visible de tu app: la pantalla de inicio.
-
Puedes actualizar tu app en las tiendas tantas veces como lo desees, aunque en algunos casos se te pedirá que envíes una nueva versión de la app si se han realizado modificaciones más grandes.
-
Por otro lado, tu PWA se puede actualizar infinitamente sin ninguna restricción de reenvío. De cualquier manera, ¡no dudes en traer algo nuevo a la mesa cuando tengas la oportunidad!
-
Recomendamos actualizar tu app de 3 a 4 veces al año (nuevas características, correcciones de errores, actualizaciones del sistema operativo). En Webtika, te daremos guía a través del proceso de actualización y te mantendremos informado si es necesario sobre cuándo nuevas actualizaciones son necesarias a través de diferentes herramientas proporcionadas en la oficina administrativa de tu app.